Nov. 4, 2025
Violín y guitarra (1913), pintado por Juan Gris, nos hace pensar fuera de la caja. Según él corriente del cubismo, en él destierro, nos encontramos con nosotros mismos. La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser fluentes en su majestuosidad o perder la riqueza de su mensaje.
En el fondo, la simplicidad grita. Unas cortinas abren para sucumbir bajo los caprichos del artista. Los pedazos del instrumento se tocan como si fueran una sinfonía desconocida para oídos sordos frente a su poder inmortal. Para transmutar lo no dicho, el arte nos hipnotiza con cada pincelada que oculta y revela a la vez. Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino despercido. Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión que pocos se atreven.
Por lo tanto, el lienzo es tanto el camino como el destino. Los planos geométricos y múltiples perspectivas disfiguran, rechazan y reconstruyen. Fuera de lo literal, no hay límite. Lo mundano se ha transformado en lo excepcional. Un mero instrumento de música se convierte en la estrella de una obra que nos exige, con su simplicidad, combinar lo decorativo con lo abstracto; invitando al espectador a reconstruir mentalmente la imagen, el pintor juega con nuestros sentimientos.
Al fin y al cabo, solamente una mente abierta puede encajarse con la obra: lo que no existe aparece cuando menos lo esperamos. Vislumbrar lo oculto en lo cotidiano nos brinda posibilidades. Ya sea tocar un instrumento o blandir el pincel, fuese lo que fuese, los límites nos imponemos nosotros mismos cuando pensamos en blanco y negro.
Violín y guitarra
Violín y guitarra (1913), pintado por Juan Gris, nos hace pensar fuera de la caja.
Según éla corriente del cubismo, en éel destierro, nos encontramos con nosotros mismos.
Te faltaba “la” antes de “corriente”.
“Él” con tilde significa persona masculina, aquí es “el” artículo.
La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser fluenteidos en su majestuosidad o perder la riqueza de su mensaje.
En español debes usar “fluidos”, no "fluentes", aunque se entiende.
En el fondo, la simplicidad grita.
Unas cortinas se abren para sucumbir bajo los caprichos del artista.
En español usamos “se abren".
Los pedazos del instrumento se tocan como si fueran una sinfonía desconocida, para oídos sordos frente a su poder inmortal.
Para transmutar lo no dicho, el arte nos hipnotiza con cada pincelada que oculta y revela a la vez.
Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino desperdiciado.
La palabra correcta es “desperdiciado”.
Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión al que pocos se atreven.
Te falta el enlace “al que” para cerrar la idea.
Por lo tanto, el lienzo es tanto el camino como el destino.
Los planos geométricos y múltiples perspectivas disfiguran, rechazan y reconstruyen.
Fuera de lo literal, no hay límite.
Lo mundano se ha transformado en lo excepcional.
Un mero instrumento de música se convierte en la estrella de una obra que nos exige, con su simplicidad, combinar lo decorativo con lo abstracto; invitando al espectador a reconstruir mentalmente la imagen, el pintor juega con nuestros sentimientos.
Al fin y al cabo, solamente una mente abierta puede encajarse con la obra: lo que no existe aparece cuando menos lo esperamos.
Vislumbrar lo oculto en lo cotidiano nos brinda posibilidades.
Ya sea tocar un instrumento o blandir el pincel, fuesea lo que fuesea, los límites nos los imponemos nosotros mismos cuando pensamos en blanco y negro.
“Sea lo que sea” suena más natural.
Y en español decimos “nos los imponemos” (dos pronombres juntos).
Feedback
Un texto súper poético. Tu español es muy avanzado realmente. ¡Sigue escribiendo así!
Violín y guitarra
Violín y guitarra (1913), pintado por Juan Gris, nos hace pensar fuera de lao cajaomún.
"Fuera de la caja" no existe en español.
Según éla corriente del cubismo, en éel destierro, nos encontramos con nosotros mismos.
Debes aprender la diferencia fundamental entre el, artículo, y él, pronombre sujeto.
La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser fluenteídos en su majestuosidad o perder la riqueza de su mensaje.
¿Qué es "fluentes" ?
En el fondo, la simplicidad grita.
Unas cortinas se abren para sucumbir bajo los caprichos del artista.
Los pedazos del instrumento se tocan como si fueran una sinfonía desconocida para oídos sordos frente a su poder inmortal.
Para transmutar lo no dicho, el arte nos hipnotiza con cada pincelada que oculta y revela a la vez.
Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino desperaparecido.
Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión que pocos se atreven.
"... pocos se atreven." Me parece una idea inconclusa. ¿Se atreven a qué?
Por lo tanto, el lienzo es tanto el camino como el destino.
Los planos geométricos y múltiples perspectivas disfiguran, rechazan y reconstruyen.
Fuera de lo literal, no hay límite.
Lo mundano se ha transformado en lo excepcional.
Un mero instrumento de música se convierte en la estrella de una obra que nos exige, con su simplicidad, combinar lo decorativo con lo abstracto; invitando al espectador a reconstruir mentalmente la imagen, el pintor juega con nuestros sentimientos.
Al fin y al cabo, solamente una mente abierta puede encajarse con la obra: lo que no existe aparece cuando menos lo esperamos.
Vislumbrar lo oculto en lo cotidiano nos brinda posibilidades.
Ya sea tocar un instrumento o blandir el pincel, fuese lo que fuese, los límites nos imponemos nosotros mismos cuando pensamos en blanco y negro.
|
Violín y guitarra This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Violín y guitarra (1913), pintado por Juan Gris, nos hace pensar fuera de la caja. Violín y guitarra (1913), pintado por Juan Gris, nos hace pensar fuera de l "Fuera de la caja" no existe en español. This sentence has been marked as perfect! |
|
Según él corriente del cubismo, en él destierro, nos encontramos con nosotros mismos. Según Debes aprender la diferencia fundamental entre el, artículo, y él, pronombre sujeto. Según Te faltaba “la” antes de “corriente”. “Él” con tilde significa persona masculina, aquí es “el” artículo. |
|
La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser fluentes en su majestuosidad o perder la riqueza de su mensaje. La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser flu ¿Qué es "fluentes" ? La abstracción artística es, en esencia, un idioma sin traducción: el pintor nos obliga a ser flu En español debes usar “fluidos”, no "fluentes", aunque se entiende. |
|
En el fondo, la simplicidad grita. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Unas cortinas abren para sucumbir bajo los caprichos del artista. Unas cortinas se abren para sucumbir bajo los caprichos del artista. Unas cortinas se abren para sucumbir bajo los caprichos del artista. En español usamos “se abren". |
|
Los pedazos del instrumento se tocan como si fueran una sinfonía desconocida para oídos sordos frente a su poder inmortal. This sentence has been marked as perfect! Los pedazos del instrumento se tocan como si fueran una sinfonía desconocida, para oídos sordos frente a su poder inmortal. |
|
Para transmutar lo no dicho, el arte nos hipnotiza con cada pincelada que oculta y revela a la vez. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino despercido. Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino des Los colores sombríos y melancólicos lloran por un destino desperdiciado. La palabra correcta es “desperdiciado”. |
|
Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión que pocos se atreven. Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión que pocos se atreven. "... pocos se atreven." Me parece una idea inconclusa. ¿Se atreven a qué? Cabe destacar que las formas negras presagian la destrucción de la obra, un abismo de reflexión al que pocos se atreven. Te falta el enlace “al que” para cerrar la idea. |
|
Por lo tanto, el lienzo es tanto el camino como el destino. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Los planos geométricos y múltiples perspectivas disfiguran, rechazan y reconstruyen. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Fuera de lo literal, no hay límite. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Lo mundano se ha transformado en lo excepcional. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Un mero instrumento de música se convierte en la estrella de una obra que nos exige, con su simplicidad, combinar lo decorativo con lo abstracto; invitando al espectador a reconstruir mentalmente la imagen, el pintor juega con nuestros sentimientos. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Al fin y al cabo, solamente una mente abierta puede encajarse con la obra: lo que no existe aparece cuando menos lo esperamos. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Vislumbrar lo oculto en lo cotidiano nos brinda posibilidades. This sentence has been marked as perfect! This sentence has been marked as perfect! |
|
Ya sea tocar un instrumento o blandir el pincel, fuese lo que fuese, los límites nos imponemos nosotros mismos cuando pensamos en blanco y negro. This sentence has been marked as perfect! Ya sea tocar un instrumento o blandir el pincel, “Sea lo que sea” suena más natural. Y en español decimos “nos los imponemos” (dos pronombres juntos). |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium