Kai566's avatar
Kai566

Nov. 17, 2025

0
Un resumen

Clara estaba en las vacaciones con sus padres en su pazo cuál estaban restaurando. Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabaja de restauración. Con a lo cual fue intrigada a investigar el pasado. Por eso, fue hablando con un vecino mayor que se llama Demetrio. Demetrio dije que conocía su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelo durante la guerra. También respondió que conoció Rafael pero no supo mucho sobre él aparte de fue listo. Por el razón por qué mataban los maestros Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieron en las cabezas de los niños las ideas comunistas. A la pregunta de los asesinatos de republicanos respondió que no supo más y Carla despidió. 
Después su padre malhumorado la regañó por qué fue preguntar otros personas en el pueblo sobre la historia de la familia. Pero Clara no respondió. Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndale que no fue importante saber por el ley pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía solamente su propio interés y refirió al escenario en cuál Carlas padre tuvo un cadáver en su casa y que todo que hizo fue echarle tierra.

spanishespañol
Corrections

Un resumen

Clara estaba den las vacaciones con sus padres en su pazo, el cuáal estaban restaurando.

Se dice “de vacaciones”, no “en las vacaciones”.

“El cual” necesita artículo.

"cuál" con tilde es de pregunta.

Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabajao de restauración.

“Durante del” no existe; es “durante el”.

“Trabaja” era un error de escritura; “trabajo”.

Con a lo cual fque intrigada ay decidió investigar el pasado.

“Con a lo cual” no existe.

“Fue intrigada” suena pasivo y poco natural; “quedó intrigada”.

Añadí “decidió” porque la idea es que ella toma la iniciativa.

Por eso, fue hablandohabló con un vecino mayor que se llama Demetrio.

“Fue hablando” no existe en español; solo “habló”.

Demetrio dijeo que conocía a su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelmando durante la guerra.

“Dije” es error de conjugación; es “dijo”.

Falta “a” en conocer a alguien.

“Bajo su abuelo” suena raro; se usa bajo su mando.

Hay una incoherencia: dices “su abuelo” dos veces seguidas; está bien, pero suena repetitivo. Está correcto.

También respondió que conoció a Rafael pero no supo mucho sobre él, aparte de fque era listo.

Falta “a” antes de la persona; es conoció a Rafael.

“Aparte de fue” necesita “que era”.

Por ela razón por la quée mataban a los maestros, Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieronmetían ideas comunistas en las cabezas de los niños las ideas comunistas.

“Por el razón” es el género incorrecto; es “la razón”.

“Por qué” es de pregunta; aquí es “por la que”.

Falta “a” en "mataban a los maestros".

“Metieron en las cabezas” suena raro; es mejor “metían ideas en la cabeza”.

A la pregunta dsobre los asesinatos de republicanos, respondió que no supoabía más y Carla se despidió.

“De los asesinatos”; es mas natural: “sobre los asesinatos”.

“No supo” suena puntual; aquí es algo que no conoce: "no sabía”.

Falta pronombre: “se despidió”.

Después su padre malhumorado la regañó por quée fue a preguntar a otroas personas en el pueblo sobre la historia de la familia.

“Por qué” es de pregunta; aquí es “porque”.

Falta “a” en "fue a preguntar a".

“Otros personas”; es un error de género, es "otras".

Pero Clara no respondió.

Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndalela defendió, diciendo que no fueera importante saber por eldesde la ley, pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía sol. También acusó a su padre de tener únicamente su propio interés y refiricordó ael escenario en cuál Carlas padremomento en el que el padre de Carla tuvo un cadáver en su casa, y que todlo único que hizo fue echarle tierra.

“Defiéndale” es el tiempo incorrecto; es “la defendió”.

“Por el ley” es un error género y preposición; lo correcto es “desde la ley” o “por la ley”.

“Acusó él” es el orden incorrecto; debe ser “acusó a su padre”.

“Refirió al escenario”, es muy formal, más natural sería “recordó el momento”.

“En cuál” es mejor cambiarlo por “en el que”.

Incoherencia: “tuvo un cadáver en su casa” suena extraño si no se explica antes en la historia, pero no es error gramatical.

Feedback

Manejas ideas complejas y vocabulario histórico, que no es fácil ni siquiera para nativos.

Sigue escribiendo así.

Un resumen

Clara estaba den las vacaciones con sus padres en su pazoiso, el cuáal estaban restaurando.

"Pazo" ¿será que quieres decir "piso"?

Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabajao de restauración.

Con a lo cual fueLo cual la dejó intrigada , y quería investigar el pasado.

Por eso, fue hablandohabló con un vecino mayor que se llama Demetrio.

Se nota que no dominas o no conoces algo básico; los verbos ser y estar, que a la vez confundes con el imperfecto y el pretérito.

Demetrio dijeo que conocía a su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelo durante la guerra.

Escribes desordenadamente en español, lo que complica ayudar a corregir. "... a su abuelo", ¿el abuelo de ¿quién?

También respondió que conoció Rafael, pero no supoabía mucho sobre él, aparte de fque era listo.

¿Fue listo, en sentido de era inteligente?

Por el razón por quée mataban a los maestros, Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieron ideas comunistas en las cabezas de los niños las ideas comunistas.

A la pregunta de los asesinatos de republicanos respondió que no supoabía más y Carla se despidió.

Después, su padre malhumorado la regañó por quée fue a preguntar a otrosa personas en el pueblo sobre la historia de la familia.

'Por qué' no es igual a 'porque.'

Pero Clara no respondió.

Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndale que no fuela defendió. No era importante saber por ela ley, pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía solamente su propio interés y refirió al escenario en cuál Carlas padre tuvo un cadáver en su casa y que todo que hizo fue echarle tierra.

Lo siento no puedo corregir esto.

Feedback

Te sugiero que antes de enviar tu texto te tomes unos minutos en releer, y editarlo. Escribir te da la oportunidad de corregir errores, básicos, estudiar y luego esperar más correcciones. Así mejoras tu español. Es difícil corregir tu texto, ya que no hay un orden en la historia, y muchas faltas gramaticales y sintácticas.

Kai566's avatar
Kai566

Nov. 19, 2025

0

¡Muchas gracias por tu corrección Carolus!

Un resumen


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Clara estaba en las vacaciones con sus padres en su pazo cuál estaban restaurando.


Clara estaba den las vacaciones con sus padres en su pazoiso, el cuáal estaban restaurando.

"Pazo" ¿será que quieres decir "piso"?

Clara estaba den las vacaciones con sus padres en su pazo, el cuáal estaban restaurando.

Se dice “de vacaciones”, no “en las vacaciones”. “El cual” necesita artículo. "cuál" con tilde es de pregunta.

Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabaja de restauración.


Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabajao de restauración.

Y allí los obreros descubrieron un esqueleto durante del trabajao de restauración.

“Durante del” no existe; es “durante el”. “Trabaja” era un error de escritura; “trabajo”.

Con a lo cual fue intrigada a investigar el pasado.


Con a lo cual fueLo cual la dejó intrigada , y quería investigar el pasado.

Con a lo cual fque intrigada ay decidió investigar el pasado.

“Con a lo cual” no existe. “Fue intrigada” suena pasivo y poco natural; “quedó intrigada”. Añadí “decidió” porque la idea es que ella toma la iniciativa.

Por eso, fue hablando con un vecino mayor que se llama Demetrio.


Por eso, fue hablandohabló con un vecino mayor que se llama Demetrio.

Se nota que no dominas o no conoces algo básico; los verbos ser y estar, que a la vez confundes con el imperfecto y el pretérito.

Por eso, fue hablandohabló con un vecino mayor que se llama Demetrio.

“Fue hablando” no existe en español; solo “habló”.

Demetrio dije que conocía su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelo durante la guerra.


Demetrio dijeo que conocía a su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelo durante la guerra.

Escribes desordenadamente en español, lo que complica ayudar a corregir. "... a su abuelo", ¿el abuelo de ¿quién?

Demetrio dijeo que conocía a su abuelo porque fue el sargento bajo su abuelmando durante la guerra.

“Dije” es error de conjugación; es “dijo”. Falta “a” en conocer a alguien. “Bajo su abuelo” suena raro; se usa bajo su mando. Hay una incoherencia: dices “su abuelo” dos veces seguidas; está bien, pero suena repetitivo. Está correcto.

También respondió que conoció Rafael pero no supo mucho sobre él aparte de fue listo.


También respondió que conoció Rafael, pero no supoabía mucho sobre él, aparte de fque era listo.

¿Fue listo, en sentido de era inteligente?

También respondió que conoció a Rafael pero no supo mucho sobre él, aparte de fque era listo.

Falta “a” antes de la persona; es conoció a Rafael. “Aparte de fue” necesita “que era”.

Por el razón por qué mataban los maestros Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieron en las cabezas de los niños las ideas comunistas.


Por el razón por quée mataban a los maestros, Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieron ideas comunistas en las cabezas de los niños las ideas comunistas.

Por ela razón por la quée mataban a los maestros, Demetrio contestó que la mayoría simpatizaba con los rojos y que ellos metieronmetían ideas comunistas en las cabezas de los niños las ideas comunistas.

“Por el razón” es el género incorrecto; es “la razón”. “Por qué” es de pregunta; aquí es “por la que”. Falta “a” en "mataban a los maestros". “Metieron en las cabezas” suena raro; es mejor “metían ideas en la cabeza”.

Pero Clara no respondió.


This sentence has been marked as perfect!

This sentence has been marked as perfect!

Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndale que no fue importante saber por el ley pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía solamente su propio interés y refirió al escenario en cuál Carlas padre tuvo un cadáver en su casa y que todo que hizo fue echarle tierra.


Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndale que no fuela defendió. No era importante saber por ela ley, pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía solamente su propio interés y refirió al escenario en cuál Carlas padre tuvo un cadáver en su casa y que todo que hizo fue echarle tierra.

Lo siento no puedo corregir esto.

Su tío Carlos oyó la conversación y defiéndalela defendió, diciendo que no fueera importante saber por eldesde la ley, pero por una perspectiva moral y acusó él que tenía sol. También acusó a su padre de tener únicamente su propio interés y refiricordó ael escenario en cuál Carlas padremomento en el que el padre de Carla tuvo un cadáver en su casa, y que todlo único que hizo fue echarle tierra.

“Defiéndale” es el tiempo incorrecto; es “la defendió”. “Por el ley” es un error género y preposición; lo correcto es “desde la ley” o “por la ley”. “Acusó él” es el orden incorrecto; debe ser “acusó a su padre”. “Refirió al escenario”, es muy formal, más natural sería “recordó el momento”. “En cuál” es mejor cambiarlo por “en el que”. Incoherencia: “tuvo un cadáver en su casa” suena extraño si no se explica antes en la historia, pero no es error gramatical.

A la pregunta de los asesinatos de republicanos respondió que no supo más y Carla despidió.


A la pregunta de los asesinatos de republicanos respondió que no supoabía más y Carla se despidió.

A la pregunta dsobre los asesinatos de republicanos, respondió que no supoabía más y Carla se despidió.

“De los asesinatos”; es mas natural: “sobre los asesinatos”. “No supo” suena puntual; aquí es algo que no conoce: "no sabía”. Falta pronombre: “se despidió”.

Después su padre malhumorado la regañó por qué fue preguntar otros personas en el pueblo sobre la historia de la familia.


Después, su padre malhumorado la regañó por quée fue a preguntar a otrosa personas en el pueblo sobre la historia de la familia.

'Por qué' no es igual a 'porque.'

Después su padre malhumorado la regañó por quée fue a preguntar a otroas personas en el pueblo sobre la historia de la familia.

“Por qué” es de pregunta; aquí es “porque”. Falta “a” en "fue a preguntar a". “Otros personas”; es un error de género, es "otras".

You need LangCorrect Premium to access this feature.

Go Premium