Sept. 7, 2025
¡Hola! me llamo AA y estoy estudiando Español. Me ve a Argentina en dos meses y por eso necesito practicar más. Me voy a hablar mucho Español en Argentina y ahorita no hablo mucho con el gente en mi vida. Y ahorita, mi español es más como español mexicano pero necesito entender y hablar expando argentino. Como son las diferencias?
¡necesito ayuda con mi Español, amigos!
“Necesito” en mayúscula, por ser la primera palabra de la oración.
“español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español".
me llamo AA y estoy estudiando Español.
“español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español".
Me ve a Argentina en dos meses y por eso necesito practicar más.
“Me voy” sería lo correcto.
Me voy a hablar mucho Eespañol en Argentina y ahorita no hablo mucho con el gente en mi vida.
“Voy a hablar” Es la forma correcta para expresar la intención de tener una conversación.
“español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español".
Y ahorita, mi español es más como español mexicano pero necesito entender y hablar expando argentino.
No comprendo que vendría a hacer expando argentino. Debería cambiarse por dialecto (variante regional de una lengua) o lunfardo (el dialecto que existe en Buenos Aires).
Como son las diferencias?
“Cuáles” en vez de Cómo sería más correcto
Feedback
A pesar de que todo tu escrito pudo entenderse, hay que pulir los errores.
Ánimos que podés!
¡necesito ayuda con mi Español, amigos!
¡Hola!
me llamo AA y estoy estudiando Español.
Me veoy a Argentina en dos meses y por eso necesito practicar más.
Me voy a hablar mucho Español en Argentina y ahorita no habllo hago mucho con ela gente en mi vidque me rodea.
Voy a hablar mucho en Español y ahora no lo hago mucho con la gente que me rodea .
Y ahorita, mi eEspañol es más como español mas Mexicano , pero necesito entender y hablar expando an Argentino.a
Como son las diferencias?
Aca en Argentina vas a encontrar todo tipo idiomas, lo principal es que podes darte a entender super bien . Que disfrutes este hermoso Pais
Feedback
En Argentina tenemos muchos lunfardos (inventamos muchas palabras jajajaj) Lo basico lo tenes, se entiende lo que escribis. Solo que al estilo Mexicano ! pero si le sacas el AHORITA queda mucho mejor.
¡necesito ayuda con mi Español, amigos! This sentence has been marked as perfect! ¡necesito ayuda con mi Español, amigos! “Necesito” en mayúscula, por ser la primera palabra de la oración. “español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español". |
¡Hola! This sentence has been marked as perfect! |
me llamo AA y estoy estudiando Español. This sentence has been marked as perfect! me llamo AA y estoy estudiando Español. “español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español". |
Me ve a Argentina en dos meses y por eso necesito practicar más. Me v Me ve a Argentina en dos meses y por eso necesito practicar más. “Me voy” sería lo correcto. |
Me voy a hablar mucho Español en Argentina y ahorita no hablo mucho con el gente en mi vida. Me voy a hablar mucho Español en Argentina y ahor Voy a hablar mucho en Español y ahora no lo hago mucho con la gente que me rodea . Me voy a hablar mucho “Voy a hablar” Es la forma correcta para expresar la intención de tener una conversación. “español” sería lo correcto porque cuando se refiere al idioma va en minúscula, ya que es un nombre común. Sin embargo, se usa mayúscula en casos específicos, como cuando es la primera palabra de una frase, o para referirse a la asignatura académica "Español". |
Y ahorita, mi español es más como español mexicano pero necesito entender y hablar expando argentino.
Y ahorita, mi español es más como español mexicano pero necesito entender y hablar expando argentino. No comprendo que vendría a hacer expando argentino. Debería cambiarse por dialecto (variante regional de una lengua) o lunfardo (el dialecto que existe en Buenos Aires). |
Como son las diferencias? Como son las diferencias? Aca en Argentina vas a encontrar todo tipo idiomas, lo principal es que podes darte a entender super bien . Que disfrutes este hermoso Pais Como son las diferencias? “Cuáles” en vez de Cómo sería más correcto |
You need LangCorrect Premium to access this feature.
Go Premium